¿Qué es el certificado de discapacidad?
El certificado de discapacidad acredita que la persona que lo posee padece una restricción o ausencia debida a una deficiencia- de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano (adoptándose de esta forma la definición dada por el Articulo 2 de la Ley Número 10.592). Es decir, que acredita que la persona no posee un estado de completo bienestar físico y/o mental. Por lo dicho queda en claro que la definición de discapacidad no se limita a las personas que padecen afecciones y enfermedades.
¿Qué beneficios se obtienen?
Se obtienen beneficios que tienen por objeto la integración social de las personas con discapacidad, y el aval de una garantía de igualdad ante la ley, a fin de garantizarles el pleno goce y ejercicio de los derechos humanos y de la igualdad real de oportunidades, neutralizando las desventajas que frente al resto crea su discapacidad.
Estos beneficios en concreto son:
Cobertura integral de las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación: prevención, rehabilitación, educación, asistencia. (Ley Número 24.901)
Traslado gratuito en transporte colectivo de pasajeros. (Decreto Nº 38/04)
Acceso a regímenes diferenciales de seguridad social (por ejemplo, pensiones asistenciales).
Asignaciones por escolaridad y asignación por hijo con discapacidad a favor del padre/madre del mismo aún cuando fuera mayor de edad.
Las personas con discapacidad motora tienen derecho a libre tránsito y estacionamiento de acuerdo a lo que establezcan las respectivas disposiciones municipales las que no podrán excluir de esas franquicias a los automotores patentados en otras jurisdicciones. Dichas franquicias serán acreditadas por el distintivo de Identificación a que se refiere el artículo 12 de la ley 19.279.
Obtención de franquicias para la adquisición de automotores (Ley Número 19279).
Cobertura integral de medicación. (Ley Número 24.901)
Cobertura integral de tratamiento psicológico y/o psiquiátrico, incluso de su grupo familiar. (Ley Número 24.901)
Cobertura integral de alimentación dietoterápica que no se produzca en el país. (Ley Número 24.901)
Diagnóstico, orientación y asesoramiento preventivo para los miembros del grupo familiar de pacientes que presentan patologías de carácter genético-hereditario. (Ley Número 24.901).
¿Que es un certificado de discapacidad?
Este Certificado es un Documento Público. Por eso para realizar trámites siempre se entregarán fotocopias, mostrando el original solo a solicitud. Si lo extravía debe hacer la denuncia correspondiente y tramitarlo nuevamente.