
Los y las jóvenes se insertan en el sistema laboral a partir del aprendizaje de técnicas para la elaboración de productos artesanales de chocolatería.
El objetivo principal se centra en que los beneficiarios internalicen herramientas ocupacionales para así desplegar un micro emprendimiento a partir de la elaboración de productos a base de chocolate, del diseño, producción de empaquetados, de la organización y administración del dinero y del desarrollo de las habilidades ocupacionales de trabajo en equipo.
Nuestra Historia
El proyecto Choco Late comienza a diseñarse en el año 2017. Iniciándose formalmente en el año 2018 con la participación de los primeros integrantes.
Un corazón formado por dos frutos del cacao conforman el logo del proyecto. El corazón simboliza las sílabas “late” de “latir”. El fruto del cacao, también conocido como “mazorca”, representa la materia prima principal de nuestros productos.
El nombre “Choco Late” se escribe por separado permitiendo diferenciar y acentuar las palabras:
“Choco” + “Late” = chocolate
El nombre es concreto, y sencillo de comprender y recordar para sus participantes.
En la actualidad Choco Late funciona tres veces por semana, dos de ellas con orientación laboral y una tercera bajo un marco terapéutico. El nombre “Choco Late” se originó identificando un concepto concreto, de simple llegada y compresión para la población hacia la cual se dirige.
El logo representa un trébol con tres hojas, en forma de corazón en simbolización al “Late” de “latir”, sílabas las cuales conforman el nombre Choco Late. Las tres tonalidades de la flor hacen referencia a los colores del chocolate (blanco, semiamargo y leche) y a su vez personificados en referentes del proyecto, en aquel entonces. Hoy en día el proyecto es dirigido por psicopedagogas, con conocimiento en chocolatería, especializadas en pedagogía laboral.
¿A quién está dirigido?
A personas discapacidad en edad laboral, interesadas en la adquisición de aprendizajes de índole laboral en el área de chocolatería, con cierto aprestamiento dentro del área de gastronomía u ámbito laboral.