CONCURSO DE CORTOMETRAJES INCLUSIVOS

CONCURSO DE CORTOMETRAJES INCLUSIVOS

Eduardo Pavlovsky 2023

Por entendimiento compartido de la exclusión social en todas sus formas como causa de innumerables problemáticas y padecimientos por parte de la sociedad que la engendra y propaga.
Que el planteo, la reflexión, el cuestionamiento, y el encarnar, las problemáticas que lo incluyen, son en alguna medida herramientas útiles para la modificación de actitudes en el accionar cotidiano.
La exclusión social es un problema que existe actualmente en nuestra sociedad y que impide que laspersonas puedan tener una vida digna.
La exclusión social es una situación que dificulta la participación de una personao grupo de personas en la sociedad. La exclusión social se produce por  discriminación, pobreza y otras muchas cusas como motivos económicos enfermedades, cuestiones de honor, raza, religión, color de piel, sexo, orientación sexual, entre otros.
La Fundación Pertenecer y la Asociación AFAMP apuestan por la inclusión social para que laspersonas no se queden fuera de la sociedad y puedan participar.
En la Fundación Pertenecer y la Asociación AFAMP queremos contribuir a la inclusión social de las personas generando actitudes de cambio hacia la inclusión a través de herramientas que fomentenel pensamiento crítico y la reflexión.
Por ello La Fundación Pertenecer (de Buenos Aires, Argentina) y la Asociación AFAMP (de Bailén- Jaén- España), promovemos de manera conjunta el desarrollo de actividades como es el concurso de cortos inclusivos, que se organiza de la siguiente forma:

PROPUESTA

La idea es generar conciencia social, fomentar una actitud crítica ante nuestros propios actos. En forma cotidiana posicionamos a los demás en determinados lugares y, a fuerza de repetición, se produce angustia, padecimiento, aislamiento, identificaciones disfuncionales, resentimiento, y otras formaciones patológicas en las que queda sumido el sujeto y su entorno.

La naturalización de lo descripto socializa lo patológico, pasando luego a ser casi inadvertido. O bien, esto es alojado un lugar tan específico que se posibilita seguir mirando la sociedad como si este fenómeno o lo que queda sin verse, o sin querer verse, no existiera. En otras palabras, se lo aloja en un lugar para no verlo, se lo excluye.

Con la realización de cortos sobre inclusión social se pretende que nos plantemos situaciones en las que sin darnos cuenta, excluimos a otras personas de nuestro entorno, por considerar que no forman parte de nuestro estilo de vida, de nuestra forma de pensar, de nuestras creencias y convicciones o que no tienen capacidades suficientes para realizar actos al igual que nosotros mismos.
A través de nuestra propia mirada deberíamos identificar esas situaciones, ser conscientes de la potencialidad que tienen nuestros actos y modificar escenas de nuestra sociedad estableciendocontextos más inclusivos.

“Lo que está en crisis es la representación, tenemos que romper con la subjetividad 
heredada de las desesperanzas y con las subjetividades de los criterios del rendimiento y del lucro, recuperar las utopías de los grupos minoritarios pero abriéndolos con otras luchas simultáneas nuevos polos de valoración, necesitamos nuevas prácticas solidarias que nos permitan des-identificarnos de las viejas utopías derrotadas”

(Eduardo Pavlovsky, Hernán Kesselman)

BASES Y CONDICIONES
DESTINATARIOS DE ESTA PROPUESTA

Todos los interesados podrán participar sin restricciones. Los proyectos podrán ser presentados de forma individual o grupal, sin que esto signifique una variación en los reconocimientos del presente concurso, que en toda circunstancia serán los publicados. Las instituciones (Escuelas, O.N.G,
Instituciones en general que desarrollen una labor pedagógica cultural en los diferentes ámbitos de nuestra sociedad.) también pueden participar a través de sus representantes. De esta forma también participan difundiendo la propuesta.

REQUISITOS DE LOS PROYECTOS
DISPOSICIONES GENERALES

ENCUADRE AUDIOVISUAL
Los proyectos podrán ser presentados en cualquier formato, con una duración máxima de 10 minutos. Todos los participantes presentarán su proyecto, bajo la utilización de un pseudónimo (nombre del corto).

ORIGINALIDAD
Deben ser inéditos y originales. Deberán ser elaborados a partir de la reflexión de la problemática antes descripta en la propuesta. Así mismo, se valora la música original, esto es, producida para el corto, así como escenografía, vestuario, fotografía, y producción en general, se evaluara el desempeño técnico (básico) y edición de dicha producción.

PERTINENCIA
Pertinencia en relación a los conceptos de la propuesta aludida para el concurso.
Esto es, que se encuentre presente la temática planteada, la adjudicación/asunción disfuncional de roles, donde se visualice una alternativa posible denotando la reflexión original sobre el tema.

IMPARCIALIDAD
Los proyectos representarán a un individuo o grupo, bajo el nombre que dé título al corto, pero no deben contener información que revele la identidad del/los autores y participantes. Esto obedece a reducir todo lo posible la incidencia de factores que puedan afectar la igualdad de condiciones de los proyectos.
No obstante, el nombre del representante/organización será mencionado al momento de compartir su proyecto en las redes sociales (Facebook – Instagram).
No así en YouTube.

PLAZOS
Para la inscripción y entrega de trabajos será hasta el 30 de septiembre de 2023.
En todos los casos se tomará la 00:00 horas de los días mencionados.
Se enviaran los trabajos, o se subirán a una plataforma y se enviara el link para  poder ser publicados por nosotros. El Jurado preseleccionará 5 proyectos que serán presentados en el festival del concurso de cortometrajes, realizado en el teatro a seleccionar por los autores/participantes, con asistencia libre de público.
En ese acto los presentadores tendrán la oportunidad de expresar las ideas que los inspiraron así como los detalles de producción que deseen. El cortometraje más representativo será publicado en todos los medios de comunicación que nuestra institución pueda hacer lazo, buscando con esto maximizar las oportunidades de difusión de la idea.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
A fin de determinar los ganadores del concurso el Jurado tendrá en cuenta los siguientes criterios:

-Tratamiento de los valores desarrollados. Debe ubicarse la reflexión acerca de
la temática abordada, pero cuidando que los mensajes realizados no expongan a ningún grupo o minoridad a posiciones vulnerables, contrarias al espíritu de este concurso.
-Grado de Inclusión comunicativa del proyecto. Entendiendo por ello, que las escenas tengan riqueza comunicativa tal, que permitan ser comprendidas por la mayor cantidad de personas, esto no implica simpleza, sino más bien complejidad, dado que las escenas pueden enriquecerse a modo tener niveles discursivos, abstractos y simbólicos, al tiempo que concretos y literales, sin perder la profundidad y pluralidad deseada.
-Cumplimiento de los requisitos. Todos los requisitos detallados deberán ser cumplidos no sólo para participar sino que serán tomados en cuenta para representar ante otros el concurso.

ENVIO DE MATERIAL AUDIOVISUAL

Link de envío:

https://fundacionpertenecer.org/inscripcion-concusos-cortos-2023/

Sin más, consideramos un honor su participación en dicha actividad.
Ante cualquier consulta estamos a disposición.

WhatsApp: (011) 1531166372

E-mail: [email protected]

Instagram: @concursodecortos

Derechos de Autor

DERECHOS Y DIFUSION

Siendo el derecho de autor propiedad de cada participante, queda bajo su responsabilidad registrar la propiedad intelectual en las entidades pertinentes.

Los autores de los trabajos presentados conservan los derechos de propiedad intelectual, conforme a las garantías previstas por las leyes y reglamentaciones vigentes. Los trabajos no sufrirán alteración alguna, sin el consentimiento del autor, exceptuando que alteren las condiciones para la presentación, esto es, lo descripto en el ítem IMPARCIALIDAD.

El trabajo clasificado en primer lugar pasa a ser propiedad del Promotor, quién no podrá utilizar otro anteproyecto o tareas que hayan concursado sin expreso convenio con el autor del o de las mismas. La participación en el concurso autoriza a Fundación Pertenecer y a AFAMP a utilizar las imágenes de los proyectos inscriptos para fines culturales, de difusión, publicitarios y/o promocionales, su exposición (en distintos ámbitos). Fundación Pertenecer y AFAMP no se responsabiliza por problemas referentes a derechos de autor y propiedad intelectual de los proyectos participantes. Se contará con el supuesto de que toda persona física que aparezca en las imágenes de los cortos ha prestado su acuerdo para ello, y la responsabilidad derivada de ello queda a cargo del o los realizadores. Las obras serán publicadas en las redes sociales de Fundación Pertenecer (Facebook- Instagram – YouTube), permitiendo que exista libre acceso al material, lo que posibilitará la problematización de la temática, discusiones, comentarios, etc. La participación en el concurso implica que el participante conoce y acepta en su totalidad las presentes Bases y Condiciones del Concurso. Asimismo, la aceptación de estas y que todo proyecto presentado es inédito y de su autoría. Todo trabajo que no reúna los requisitos establecidos en las presentes bases será desestimado. Cualquier consulta que resulte necesaria podrá cursarse a través de nuestra página web (www.fundacionpertenecer.org).

Feed de Instagram

¿Querés recibir las novedades?

Ingresá tu mail para ser parte de nuestro newsletter