Historia

Nuestra Historia

Fundación Pertenecer nace en el año 2007, siendo el Centro de Día su actividad principal, en una casa ubicada en la calle Tres Sargentos de la localidad de Martínez.
Equipada con la infraestructura necesaria para llevar a cabo el proyecto, hoy contamos con la concurrencia de más de 40 jóvenes y el trabajo de más de 15 profesionales de las áreas de psicología, terapia ocupacional, musicoterapia, psicopedagogía, trabajo social, educación física y otros profesionales afines.
Pertenecer lleva más de 12 años funcionando en el Municipio de San Isidro, y gracias al trabajo en conjunto de todos los que formamos parte de la institución, en el año 2015 ampliamos nuestras instalaciones, sumando una sede en el Municipio de Escobar, incorporando cerca de 70 jóvenes a diario y el trabajo de más de 30 profesionales especializados en discapacidad.

La dinámica organizacional se rige bajo el funcionamiento de una “CASA” con sus propios valores, hábitos y normas. Contamos con espacios dinámicos y multifuncionales que brindan la posibilidad de crear diferentes alternativas y ambientes de trabajo, permitiendo la participación de diferentes roles, según lo requiera cada plan de trabajo.

A lo largo de estos años no sólo desarrollamos talleres y actividades orientados a promover el aprendizaje y la inserción socio-laboral de los y las jóvenes, sino que además instalamos una agenda cultural y deportiva en miras de integrar nuestra institución territorialmente y realizar actividades de recreación junto a los familiares y amigos de los concurrentes, los profesionales de la Fundación y los vecinos y vecinas de los municipios de San Isidro y Escobar.

Desde el año 2016 impulsamos el Concurso de Cortos Inclusivos: “Yo soy corto”, con el objetivo repensar nuestras prácticas cotidianas desde una mirada inclusiva. Asimismo, desde el año 2017, festejando nuestro décimo aniversario, lanzamos como proyecto la Maratón: “Date una vuelta por la Inclusión”, realizándose todos los años en el paseo del Hipódromo de San Isidro.

A través de proyectos productivos  la generación de oportunidades ocupacionales que responden a la demanda laboral de nuestra población; en nuestro programa “PASOS”, elaboramos y comercializamos baldosas y ladrillos que utiliza como materia prima los residuos de botellas de plástico. En “Chocolate “, los y las jóvenes se insertan en el sistema laboral a partir del aprendizaje de técnicas para la elaboración de productos artesanales de chocolatería. “Café Positivo” funciona como un bar inclusivo atendido por personas con discapacidad que participan en la elaboración de productos gastronómicos, sirviendo como práctica pre-profesional para venta y la atención al público, dando lugar a nuestros jóvenes de incorporarse posteriormente a trabajar en otras empresas como Munchis y Wallmart.

En 2020 la pandemia provocada por el Covid-19 trajo aparejadas algunas complicaciones para poder desempeñar nuestras actividades con normalidad, pero con mucho esfuerzo tanto de los jóvenes como de sus familias y de nuestros profesionales, logramos realizar todos los talleres y proyectos a través de plataformas de videoconferencias como Zoom, y cuando las medidas restrictivas comenzaron a flexibilizarse, continuamos con una bimodalidad en la que desempeñamos las tareas de manera virtual y presencial.

Luego de la pandemia, continuamos avanzando con la modalidad híbrida de trabajo, en la que volvimos poco a poco a la presencialidad dando siempre la oportunidad a los concurrentes de conectarse a los talleres virtualmente. En el año 2022 festejamos nuestros 15 años como institución, celebrándolos en una fiesta multitudinaria en la que participaron profesionales, jóvenes y familiares pertenecientes a la Fundación. Por su parte, trasladamos el festival anual de cortometrajes inclusivos a Café Positivo, logrando una concurrencia de alrededor de 200 personas en la proyección de los videos ganadores.

¿Querés recibir las novedades?

Ingresá tu mail para ser parte de nuestro newsletter